top of page

Premios Demófilo 2025

Actualizado: 8 oct

ree

El pasado 25 de septiembre a las 14:30 horas, el Jurado de los 36º Premios Demófilo de la Semana Santa, presidido por Antonio Zoido y organizados por la Fundación Machado se reunió para otorgar los reconocimientos relativos a este año 2025.

El Jurado estuvo formado además por: Gema Carrera Díaz, Rocío Plaza Orellana, Francisco José López de la Paz, Fernando Salazar Piedra, Antonio José Pérez Castellano, David Fernández Troncoso, José León Calzado, Artemio del Corral Martín y Manuel González Barrero como secretario, todos con voz y voto.

Al acto también acudió Concha Candau Díaz, en representación de la Fundación Cajasur, patrocinador de los premios.

 

Después de amplias deliberaciones, el resultado del mismo fue el siguiente:

  • Premio a una larga trayectoria. A la Artesanía de la Palma Rizada. A través de cursos y talleres, hermandades y otros colectivos han mantenido la tradición de la creación de estos elementos que pueblan los balcones y terrazas de nuestras calles cuando se acerca la Semana Santa. Esta práctica propicia valores como pueda ser el trabajo en equipo y la transferencia de conocimiento. La palma rizada es además la primera de las insignias que entra en la carrera oficial de la Semana Santa ya que la porta el nazareno de la Borriquita que pide la venia. Aunque el reconocimiento se extienda a todas las hermandades y talleres donde se realiza esta artesanía, la Fundación Machado quiere singularizar el galardón en el trabajo que en su día comenzó a hacer y a transmitir el ex teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla Juan Ortega o también la Hermandad de San Esteban cuyo hermano Bobby Bustamante también puso en marcha uno de los primeros talleres.

  • Premio a una obra de arte permanente. A la cruz de taracea que ha sacado el Cristo de la Corona elaborada por los artesanos marroquíes Lancen y Mohamed Labyad. La iniciativa nació en la ciudad de Essaouira en el marco del II encuentro “El alma de las culturas”. Con este premio la Fundación Machado reconoce la importancia de la artesanía como activo de entendimiento y conocimiento en oposición a la intolerancia religiosa.


    ree

  • Premio a una obra de arte efímera.  A Manuel Jesús Blanco Mesa, pintor de la candelería de la Virgen de los Dolores de las Penas de San Vicente. Este año, con motivo del 150 aniversario fundacional, este elemento del paso de palio salió decorado con una serie de escudos y símbolos de Papas, Arzobispos y de instituciones, como las hermandades del Lunes Santo, que transformaron el bosque de cirios en un relato histórico de la vida de la corporación. La cera además es uno de los elementos más efímeros de un paso de palio, en este caso del de la Virgen de los Dolores.

  • Galardón Extraordinario. A la hermandad de la Sed, el taller de Charo Benardino y a título póstumo a Fernando Prini por el estreno del nuevo manto de Santa María de Consolación, madre de la Iglesia obra colectiva de una hermandad, el diseñador y las manos que lo ejecutaron. La originalidad del diseño responde a una de las máximas de la artesanía como es la búsqueda de la personalidad para reforzar la idiosincrasia, una obra que también destaca por el virtuosismo técnico de su creación.


Queda pendiente la adjudicación del premio al Reconocimiento del Valor Patrimonial.

 
 
 

Comentarios


Síguenos en

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

CONTACTO

C/ Colombia, 15 -Puerta 1- 41013 Sevilla (ESPAÑA)

Teléfono: +34 615 581 116

Email: fundacion.machado@outlook.com

bottom of page