Placa homenaje a Antonio Machado
- fundacionmachado
- 13 oct
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 2 horas
Con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado, este jueves 9 de Octubre, se inauguró una placa con el poema “A un olmo seco” del autor.

De izquierda a derecha: Francisco Casero, Francisco Reyes y Antonio Zoido. Fuente: La Voz del Sur.
Situada en el Bosque Poético de la Finca Ecológica Bonilla en Torres de Albánchez, Jaén, esta placa se ha ubicado junto a una ya existente de Miguel Hernández. Ambos poemas resguardados bajo la sombra de un imponente roble centenario. Es este un espacio singular reservado para los grandes poetas de nuestra literatura, uniendo mundo rural y literario. Cultura viva de la que ha querido formar parte la Fundación Machado, pues es este un proyecto surgido del trabajo de la Fundación Savia y la finca Bonilla, con la colaboración de la Diputación de Jaén.
El poema elegido se seleccionó por su profunda carga simbólica y su conexión con la naturaleza, el tiempo y la esperanza, temas que dialogan de forma directa con el espíritu del bosque.
A este acto acudió como invitado el presidente de la Fundación Machado, Antonio Zoido, que estuvo acompañado por el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, el presidente de la Fundación Savia, Francisco Casero Rodríguez, y su secretario Antonio Aguilera Nieves.

Representantes de los diferentes colectivos implicados en el acto. Fuente: La Voz del Sur.
En dicho evento Francisco Reyes destacó, entre otras cosas, la figura universal de Antonio Machado y su conexión con la tierra jienense, con sus gentes y con el paisaje andaluz.
Francisco Casero, por su parte, comentó que <<este bosque nació con el propósito de sembrar palabras en la tierra, de hacer crecer la conciencia ecológica y la sensibilidad cultural en torno al medio rural>> y alabó la colaboración de la Finca Bonilla como motor cultural en el territorio.
Por último Antonio Zoido agradeció <<este gesto que une la memoria del poeta con el latido del paisaje andaluz>>. Según él Machado entendía como nadie que la poesía nace de la tierra y que el campo y los pueblos guardan el alma de lo que somos. <<Este olmo viejo que hoy recordamos no es solo un árbol, sino una forma de esperanza, la misma que el poeta supo ver en medio de la herida del tiempo>>.
Enlace de la noticia en el periódico “La Voz del Sur”: enlace1.
Comentarios