Crónica de Essaouira, El Alma de las Culturas
- fundacionmachado
- 27 mar
- 4 Min. de lectura
Las nuevas jornadas de “El Alma de las Culturas” se llevaron a cabo esta vez del 21 al 23 de febrero. De nuevo, el marco de Essaouira, Marruecos, sirvió de escenario para dicho evento. Por parte de la Fundación Machado han intervenido Antonio Zoido, como ponente; Antonio José Pérez, director de la revista Demófilo; y Said Zoido, como encargado de comunicaciones.
Durante la primera jornada hubo unas primeras palabras por parte de André Azoulay, Consejero de su Majestad el Rey de Marruecos y copresidente de la Fundación Tres Culturas; y Oumama Aouad, embajadora y miembro del patronato, en Rabat, de la misma fundación.
A continuación, se llevó a cabo un diálogo inaugural compuesto por tres oradores, cada uno representando una de las tres tradiciones abrahámicas: Ali Eddaoudi, capellán jefe del ministerio de defensa de los Países Bajos; Miriam Attias, mediadora intercultural de justicia restaurativa de Finlandia; y Antonio Zoido, presidente de la Fundación Machado.
Tras esto, el primer panel del programa fue “El puente Sufí: tradiciones espirituales y experiencias místicas compartidas”, moderado por Antonio Zoido, y en el que participaron Gema Carrera, Faouzi Skali, Manoël Pénicaud, Kaisse Ben Yahia, Orian Hanna Assayag y Soukaina Fahsi.
Seguidamente, y sin poder hacer la pausa de rigor por la falta de tiempo, se realizó la segunda intervención, “Uniendo tradiciones sagradas y profanas”, que contó con Oumama Aouad como moderadora y con Abdellah Ouzitane, El Mostapha Aouine, Antonio Mandly, Julien Belbachir y Ras Daveed como ponentes. El panel concluyó con una pequeña actuación de la Panda de Verdiales Santo Pitar de Málaga.
Ya por la tarde se celebró un acto de bienvenida al ritmo de cantos y danzas sufíes de grupos representantes de distintas zaouias, con la participación también de los Verdiales, que recorrieron las calles de la ciudad hasta llegar a Dar Souiri. En este lugar los distintos grupos musicales marroquíes fueron intercalándose para seguir mostrándonos sus cantes y danzas.
Por último, ya entrada la noche, se celebró una ceremonia sufí en la Zaouïa Kadiriya, que consistió en una cena y en una velada espiritual congregó a cantantes de diferentes ciudades, que actuaron honrando las tradiciones marroquíes.

La segunda jornada comenzó con la inauguración oficial de El Alma de las Culturas, con una serie de charlas en las que participaron los principales promotores del evento: André Azoulay, Tarik Ottmani, Hicham Dynar, Adil El Maliki, Patricia del Pozo y Enrique Ojeda.
Tras ello, dio comienzo el tercer panel, “Las artesanías como legado vivo: patrimonio y transmisión de saberes”. Esta sesión tuvo como moderador a Moha Er Rich y a José de León, Paquili, Youssef Jeddi, Abdelhafid Essabi y Abdeljalil Bassis como ponentes.
A continuación, después del almuerzo, se realizó una visita a los talleres de artesanos de Essaouira, ubicados fuera del centro de la ciudad. Allí pudieron verse las muestras y productos, de diversa índole, que distintitos profesionales ponían a disposición del visitante; junto a locales que servían para dar clases de artesanía.
Un poco más tarde, y de vuelta a Dar Souiri, se llevó a cabo un concierto del Grupo Juvenil de Khouribga, con la participación especial de la Panda de Verdiales Santo Pitar de Málaga. El acto concluyó con una emocionante e improvisada interpretación en la que ambos grupos fueron intercalando melodías para crear un momento único.
Por la noche, tras una cena con música en directo, hubo una velada artística con profesionales de diferentes países y credos, como Samia El Antari, Coco Diams, el grupo de la zaouia Harrakiya de Tetuán, el coro Al Matrouz de Essaouira, Maâlem Abdel Salam Benaddi y Julián de Australia. El acto estuvo orquestado por Hicham Dinar, y posteriormente también se rindió homenaje a la fallecida Laaziza Dalil, miembro fundador de la asociación Mimouna, de promoción de la convivencia y de la paz.
El último evento del día, una serie de cantos compartidos entre las tres religiones, que iba a realizarse en Bayt Dakira, tuvo tristemente que cancelarse debido a un retraso en el horario general.

La tercera y última jornada se inició, tras un cambio de última hora, con una misa en Bayt Dakira, oficiada por el nuncio apostólico, Monseñor Alfred Xuereb. A ella acudieron los principales representantes de las formaciones y organizaciones integrantes de El Alma de las Culturas, algunos de los cuales participaron activamente, recitando oraciones sagradas en árabe y hebreo.
Tras ello se llevó a cabo la bendición de una cruz de taracea, regalo de la ciudad de Essaouira, representada por su alcalde Tarik Ottmani, a la hermandad del Cristo de la Corona de Sevilla, obsequio nacido de las buenas relaciones surgidas en la edición del año anterior. En el acto estuvo presente Alejandro D. Mateos, miembro de la ya mencionada hermandad sevillana, el cual fue uno de los propulsores de este gesto.
Seguidamente se celebró el último panel, El rol de las cofradías en la piedad popular y la construcción de lazos sociales, moderado por José María Davó y que contó como ponentes finales con Paloma Saborido, Yasmina Sbihi y Hicham Dynar.
Por último, la clausura de las jornadas, con un renovado compromiso por la fraternidad humana y la paz y en medio de un concurrido público, fue llevada a cabo por Musabeh Saeed Alketbi, Patricia del Pozo y André Azoulay.

Comments